Minería y ferrocarril minero en Villasur

La huella minera en la zona

Sin duda la minería ha dejado su impronta en el paisaje de Villasur de Herreros. Las minas de carbón, fueron muchas y variadas, desde pozos a galerías, y dieron trabajo a unas 500 personas entre entibadores y mineros, a mediados del siglo XX. 

Actualmente es posible acceder a algunas de las minas más representativas de la época, además de adentrarse en la Vía Verde del Ferrocarril Minero, o visitar el increíble Museo de Interpretación del Ferrocarril Minero de la Sierra de la Demanda. ¡Entra en esta sección y disfruta de todos sus secretos!

Museo del Ferrocarril minero

ermita museo del ferrocarril de Villasur
Reproducir vídeo

Situado en la Ermita de San Roque, este museo te permitirá disfrutar de otra manera del paseo por la Vía Verde . Once metros de maqueta, cargada con toda la historia de este ferrocarril en marcha, desde Villafría (Burgos) a Monterrubio de la Demanda. Muy importante conocerlo a través de la visita guiada gratuita.

Curiosamente el Ferrocarril Minero no tuvo incidencia directa en la minería de Villasur de Herreros, ya que dejó de funcionar cuando comenzó la explotación del carbón en la comarca.

Curiosamente el Ferrocarril Minero no tuvo incidencia directa en la minería de Villasur de Herreros, ya que dejó de funcionar cuando comenzó la explotación del carbón en la comarca.

Huella minera en la vía verde

trazado aéreo de la vía verde Villasur
Reproducir vídeo

El trazado heredado del Ferrocarril Minero, con parte de la profunda huella que dejo en la zona, ha sido convertido en la Vía Verde de la Sierra de la Demanda. Un discurrir sin dificultades entre un paisaje maravilloso de robles, hayas y otras maravillas.

En su recorrido atravesaremos charcas artificiales, grandes terraplenes y trincheras, sortearemos túneles hundidos y volaremos sobre puentes de gran factura, entre la vegetación más exuberante. Descubre la huella minera en este trazado a través de la Ruta de la Vía verde, donde encontrarás una información más pormenorizada con los puntos de interés, el mapa de la ruta…

En su recorrido atravesaremos charcas artificiales, grandes terraplenes y trincheras, sortearemos túneles hundidos y volaremos sobre puentes de gran factura, entre la vegetación más exuberante. Descubre la huella minera en este trazado a través de la Ruta de la Vía verde, donde encontrarás una información más pormenorizada con los puntos de interés, el mapa de la ruta…

Mina Ballarza

vista aérea mina Ballarza Villasur
Reproducir vídeo

La mina “Ballarza” es una de las minas de carbón que se pueden visitar en la zona. Bajo la roca pudinga, se abre una bocamina de la que, en la época en que estaba funcionando, los mineros hicieron vomitar miles de toneladas de carbón.

Sus escombreras dieron lugar a una plataforma plana junto a la bocamina, en la que se ha habilitado un área de descanso, con unas vistas al valle del río Arlanzón dignas de ver. Descúbrela a través de la Ruta de las Minas, donde encontrarás una información más pormenorizada con los puntos de interés, el mapa de la ruta…

Sus escombreras dieron lugar a una plataforma plana junto a la bocamina, en la que se ha habilitado un área de descanso, con unas vistas al valle del río Arlanzón dignas de ver. Descúbrela a través de la Ruta de las Minas, donde encontrarás una información más pormenorizada con los puntos de interés, el mapa de la ruta…

Mina a cielo abierto

laguna natural de mina a cielo abierto en Villasur
Reproducir vídeo

En el periodo en que se aposto por la explotación minera, la excavación en busca del preciado carbón posibilitó la creación de esta mina. La orografía resultante de dicha excavación bien merece el paseo que lleva hasta ella. Un paisaje minero especialmente interesante para amantes y estudiosos de la geología.

El orificio excavado en su día se ha ido llenando de agua con el tiempo y ha posibilitado la creación de una laguna artificial. Descúbrela desviándote ligeramente de la Vía Verde o a través de la Ruta de las Minas, donde encontrarás una información más pormenorizada con los puntos de interés, el mapa de la ruta…

El orificio excavado en su día se ha ido llenando de agua con el tiempo y ha posibilitado la creación de una laguna artificial. Descúbrela desviándote ligeramente de la Vía Verde o a través de la Ruta de las Minas, donde encontrarás una información más pormenorizada con los puntos de interés, el mapa de la ruta…

Mina del Oligisto

mina oligisto y bosque Villasur
Reproducir vídeo

Subiendo desde la Vía Verde, pasando al lado del roble negral, llegamos a la cima del monte, justo en la divisoria del terreno entre Urrez y Villasur de herreros; un poco más abajo encontramos los restos de lo que fuera una importante mina de oligisto a cielo abierto.

No existe datación de la época en que esta mina era explotada, pero la escoria aparecida en las proximidades da fe de la existencia de un horno para la elaboración de hierro. Descúbrela a través de la Ruta del Oligisto, donde encontrarás una información más pormenorizada con los puntos de interés, el mapa de la ruta…

No existe datación de la época en que esta mina era explotada, pero la escoria aparecida en las proximidades da fe de la existencia de un horno para la elaboración de hierro. Descúbrela a través de la Ruta del Oligisto, donde encontrarás una información más pormenorizada con los puntos de interés, el mapa de la ruta…